jueves, 10 de mayo de 2012
jueves, 26 de abril de 2012
3ª FERIA ITINERANTE DE AUTOGESTIÓN Y 13 ENCUENTRO DE ASAMBLEAS LOCALES DE LA REGIÓN DE MURCIA
![]() |
Cartel de la feria |
Es un proceso en que las personas y colectivos, partiendo de sus intereses y necesidades cotidianas, son capaces de crear proyectos que favorecen el desarrollo personal y comunitario, respetando los derechos humanos y el medio ambiente
¿ENCUENTRO ITINERANTE DE AUTOGESTIÓN?
Es un espacio de encuentro entre proyectos autogestionados y la ciudadanía en general, favoreciendo la aparición de las nuevas redes de apoyo y fortaleciendo las ya existentes.
¿QUIÉNES SOMOS?
Asociaciones, colectivos, personas individuales, que intentamos organizar desde la autogestión, las diferentes esferas de nuestra vida (trabajo, vivienda, educación, salud, alimentación, transporte,etc...) desde unos valores compartidos como son la: la cooperación, solidaridad, dignidad, respeto del medio ambiente, recuperación de valores tradicionales, creatividad, democracia participativa, horizontalidad.
¿QUE ES EL ENCUENTRO DE ASAMBLEAS LOCALES DE LA REGIÓN DE MURCIA?
El movimiento 15M cristalizo en la Región de Murcia en un gran numero de asambleas ciudadanas y comisiones de trabajo, que permiten trabajar juntos a los ciudadanos y ciudadanas comprometidos en el cambio social y democrático. Desde Junio estos grupos se coordinan en una asamblea general, que se realiza mensualmente.
Mapa de localización de la feria y zona de aparcamiento.
Horarios de las actividades
Participantes
Sábado 5 de Mayo de 2012
Molina de Segura (Pza. del Ayuntamiento)
sábado, 24 de marzo de 2012
500 personas se manifiestan en Molina de Segura contra la Reforma Laboral
Este Viernes 23 de Marzo ha tenido lugar la manifestación "Por el Empleo y los Derechos Sociales, y Contra la Reforma Laboral" convocada por la Asamblea local del Movimiento 15M en Molina de Segura, y que sacó a 500 personas a la calle en protesta por la situación de paro, recortes, pobreza y exclusión social que vivimos hoy en día en el país, y especialmente en nuestro municipio.
![]() |
Foto: Vicente Espinosa |
La manifestación partió a las 20:30 horas desde la puerta del Ayuntamiento, y transcurrió sin incidentes con las voces de los manifestantes como protagonistas de la noche en el centro de Molina. Cientos de voces que corearon al unísono consignas como: "Molina merece un futuro", "Más de 7.000 parados en Molina, ni un parado más", "Contra la reforma, huelga general", "A tí también te roban, únete", "No es una crisis, es una estafa" y "La crisis que la paguen los banqueros".
Manifestación contra la Reforma Laboral - 23 Marzo en Molina de Segura
Tras la marcha, que concluyó en la misma plaza del Ayuntamiento, se hizo lectura del manifiesto, que podéis leer aquí:
Esta manifestación ha pretendido ser únicamente el inicio de una serie de movilizaciones que, junto con la Huelga General del 29 de Marzo, continuarán de forma coordinada y sostenida por toda la Región hasta la total derogación de la Reforma Laboral.
miércoles, 14 de marzo de 2012
MOLINA DE SEGURA CONTRA LA REFORMA LABORAL
Manifestación Viernes 23 de Marzo
POR EL EMPLEO
Y LOS DERECHOS SOCIALES
Y LOS DERECHOS SOCIALES
¡NO
A LA REFORMA LABORAL!
¡LA
CRISIS QUE LA PAGUE QUIEN LA HA GENERADO!
VIERNES, 23 DE MARZO,
A LAS 20:00 H.
A LAS 20:00 H.
PLAZA DEL AYUNTAMIENTO
CONVOCA: ASAMBLEA DEL 15-M
Evento en Facebook:
¡¡¡Únete y difunde!!!
La
Asamblea del Movimiento 15-M de Molina convoca una Manifestación en Molina de Segura con el lema: “Por el empleo y los derechos sociales: NO
A LA REFORMA LABORAL" "¡La crisis que la pague quien la ha generado:
banqueros, especuladores, corruptos,.!”. La manifestación tendrá lugar el viernes, 23 de marzo, a las
20:00 h., en la Plaza del Ayuntamiento. Se espera el apoyo de más colectivos
sociales, a los que se invita a participar y colaborar siempre bajo los principios de unión y suma de esfuerzos por un objetivo común.
Ante
la dramática situación por la que atraviesa Molina de Segura, con un incremento
cada vez mayor de la tasa de paro, la pobreza, los desahucios y la exclusión
social, la Asamblea del 15-M, recogiendo una propuesta de la Asamblea de
Personas Paradas, ha decidido que es el momento de convocar una manifestación para expresar la exigencia de la ciudadanía
a favor del empleo y los derechos sociales. No estamos de acuerdo con que la creación de empleo deba, ni pueda
hacerse, a través del derribo de los servicios públicos ni del recorte de los
derechos sociales o laborales. Desde el inicio de la crisis, hace ya cuatro
años, todas las medidas que se han tomado en esta dirección sólo han creado más
paro y más miseria.
La reforma
laboral impuesta por el gobierno, constituye el mayor ataque a los derechos de
los trabajadores de la “democracia”, pues deja a los trabajadores a merced de
los empresarios, lo que constituye una clara humillación que afecta gravemente
a la dignidad personal, a la que todo trabajador tiene derecho. No estamos ante
una reforma más, sino, ante un ataque sin precedentes que no podemos permitir. La reforma
no tiene enmienda posible, nos manifestamos y luchamos por su TOTAL
DEROGACIÓN, como única alternativa para defender los derechos
laborales conseguidos en largos años de lucha, siendo necesaria una movilización
sostenida hasta su retirada.
Para salir de
la crisis, el camino es la solidaridad social, la defensa de lo público, y la renuncia
a seguir las demandas interesadas de los banqueros. Todas las administraciones
públicas son responsables del abandono y la desprotección en la que se
encuentran las miles de personas que han perdido su trabajo y están a punto de
perder su vivienda en Molina de Segura. No aceptaremos que la ciudadanía pague
las consecuencias de la avaricia de los poderosos.
martes, 6 de marzo de 2012
Acciones de cara al 12M y 15M
Desde 15M Murcia:
Saludos. Os paso las propuestas que se han recogido en estatal para estas fechas tan señaladas. Completad con vuestras propuestas para que las pasemos y debatid estas cuando podáis para ver cuales se apoyan y cuales no.
"- Volver a acampar en las plazas el 12M o el 15M
Un abrazo.
Este tema lo hablaremos en la próxima asamblea para aclarar dudas.
Saludos. Os paso las propuestas que se han recogido en estatal para estas fechas tan señaladas. Completad con vuestras propuestas para que las pasemos y debatid estas cuando podáis para ver cuales se apoyan y cuales no.
"- Volver a acampar en las plazas el 12M o el 15M
- Acción de parase (o Sentada) en las plazas (flashmob) (unos 3 mins.) o sitios públicos (sin obstruir el paso) - Acción de concenciación en Centros Comerciales, zonas de bares, Plazas de toros, Estadios de fútbol y otros
-En contraposición: Acciones de bloqueo: Transporte... como medida de presion, parando la normalidad y
-En contraposición a la manifestación Global del 12M: reapropiarse de un espacio público
- Acciones de desobediencia civil: no pagar el metro, no pagar en los supermercados, no pagar el agua, el gas o la luz, la cual es compatible con acciones de desobediencia civil en la red.
- Envío masivo de correos electrónicos/tweets a título individual con un contenido que sea una única frase corta a un objetivo global
- “Acción y Memoria” Propuesta de documentales u otros resúmenes (panfletos, posters, collage) recordando los logros de cada asamblea>región>país"
Un abrazo.
Este tema lo hablaremos en la próxima asamblea para aclarar dudas.
lunes, 27 de febrero de 2012
Intentos de desahucio: Martes y Miércoles
¡¡NUEVO INTENTO DE DESAHUCIO!!
Nuevo intento de desahucio el próximo Martes, 28 de febrero, en San Pedro del Pinatar.
Para aquellos que vayan desde Murcia (si llevan coche mucho mejor), se ha quedado a las 7.30 de la mañana en el Jardín de Floridablanca, en el lado opuesto a los cines (parada de bus).
Para los que vayan directamente a San pedro, se ha quedado a las 8.30 en la Plaza del Ayuntamiento.
¡¡TAMBIÉN EL MIÉRCOLES!! El próximo Miércoles, 29 de Febrero, habrá otro intento de desahucio en San Javier, gentileza de los cabrones de la CAM. Se ha quedado a las 10.30 en la puerta del tanatorio de San Javier a las 10.30.
Para los que vayan desde Murcia, nos vemos a las 9.30 en el Jardín de Floridablanca, en el lado opuesto a los cines ¡¡PODEMOS!!
Nuevo intento de desahucio el próximo Martes, 28 de febrero, en San Pedro del Pinatar.
Para aquellos que vayan desde Murcia (si llevan coche mucho mejor), se ha quedado a las 7.30 de la mañana en el Jardín de Floridablanca, en el lado opuesto a los cines (parada de bus).
Para los que vayan directamente a San pedro, se ha quedado a las 8.30 en la Plaza del Ayuntamiento.
¡¡TAMBIÉN EL MIÉRCOLES!! El próximo Miércoles, 29 de Febrero, habrá otro intento de desahucio en San Javier, gentileza de los cabrones de la CAM. Se ha quedado a las 10.30 en la puerta del tanatorio de San Javier a las 10.30.
Para los que vayan desde Murcia, nos vemos a las 9.30 en el Jardín de Floridablanca, en el lado opuesto a los cines ¡¡PODEMOS!!
¡¡NI UN DESAHUCIO MÁS, COPÓN!!
jueves, 23 de febrero de 2012
Movimiento Murcia en Bici (MasaCritica)
¿Que es una Masa crítica?
La Masa Crítica es una reunión de ciclistas urbanos que tiene lugar todos los meses en muchas ciudades del mundo.
Un agradable paseo por tu ciudad. La finalidad es reivindicar una mayor presencia de las bicicletas en las ciudades.
Este movimiento empezó en San Francisco en el año 1992, desde entonces cada vez más ciudades se suman a este paseo en bici por tu ciudad.
El lema de la Masa Crítica más famoso es: "Usa la bici a diario, celébralo una vez al mes".
En Murcia se lleva celebrando continuamente los últimos Jueves de cada mes desde Enero de 2007. A las 20:00h frente al Ayuntamiento, plaza de la Glorieta.
Un agradable paseo por tu ciudad. La finalidad es reivindicar una mayor presencia de las bicicletas en las ciudades.
Este movimiento empezó en San Francisco en el año 1992, desde entonces cada vez más ciudades se suman a este paseo en bici por tu ciudad.
El lema de la Masa Crítica más famoso es: "Usa la bici a diario, celébralo una vez al mes".
En Murcia se lleva celebrando continuamente los últimos Jueves de cada mes desde Enero de 2007. A las 20:00h frente al Ayuntamiento, plaza de la Glorieta.

- El término MASA CRÍTICA está relacionado con teorías sociales que dicen que una revolución social es factible cuando se demuestra una cierta cantidad (una "masa crítica") de apoyo popular.
El dia 23 de febrero realizaron una de sus movilizaciones y estuvimos para poder presenciarlo.
miércoles, 22 de febrero de 2012
Alrededor de 1.500 personas se manifiestan en Murcia en solidaridad con los estudiantes valencianos
Alrededor de 1.500 personas se han
concentrado la pasada tarde del martes frente a la Delegación de
Gobierno en Murcia en solidaridad con los estudiantes valencianos y como
protesta contra la brutalidad policial sufrida por los mismos. La
concentración, convocada por ciudadanos de forma espontánea, ha tenido
lugar simultáneamente en más de 40 ciudades de toda España.
![]() |
Foto: Carlos Trenor |
En Murcia la concentración ha
derivado en marcha, que ha recorrido sin incidentes la calle Correos,
plaza Santo Domingo y Gran Vía, hasta llegar a las puertas del Banco de
España, en donde se ha hecho lectura de un manifiesto en el que se han
condenado las actuaciones policiales ocurridas en Valencia contra las
manifestaciones de los estudiantes, y se ha pedido la dimisión de los
responsables. También se ha aprovechado para recordar a los presentes la
convocatoria de concentración que tendrá lugar en el mismo sitio (Banco
de España) el próximo viernes 24 de Febrero, y el jueves 23F frente al
Ayuntamiento: Concentración contra el golpe de estado del poder financiero, y contra el rescate a los bancos (23 y 24 de Febrero)
En Murcia, ayer especialmente la indignación creció entre los manifestantes a raiz de las declaraciones de Ramón Luis
Valcárcel, presidente de la Comunidad Autónoma, que ha calificado de "desproporcionadas" las respuestas de los
estudiantes valencianos y ha culpado de las agresiones a los padres de
los jóvenes estudiantes por la violencia con la que son educados. Podéis
ver un fragmento de la entrevista haciendo click aquí: http://www.rtve.es/alacarta/videos/los-desayunos-de-tve/presidente-murcia-ve-reaccion-totalmente-desprorcionada-protestas-estudiantes-valencianos/1328269/
Esta es la agresividad desproporcionadade los estudiantes valencianos, según Valcárcel:
Otra muestra de la agresividad estudiantil desatada en la ciudad de Valencia:
martes, 21 de febrero de 2012
MARTES 21F - CONCENTRACIÓN CONTRA LA BRUTALIDAD POLICIAL EN VALENCIA
Cuando
hace unos días, un pequeño grupo de estudiantes del Instituto Lluis
Vives de Valencia decidieron manifestarse pacíficamente para reclamar
que se dotase de calefacción a las instalaciones de su instituto,
seguramente ni se imaginaron que pocos días después sus protestas iban a
ser el centro de atención del país entero, e incluso de buena parte del
extranjero. Aunque parte principal del protagonismo de esta repercusión
mediática la ha tenido sin lugar a duda la actuación totalmente
desmedida, brutal y deleznable de la polícia que ha estado actuando bajo
las órdenes de la delegada de gobierno en Valencia, Paula Sánchez de
León. Tras varios días de protestas, no sólo estos jóvenes estudiantes,
menores de edad, han sido los que han sufrido las contínuas y
desproporcionadas cargas policiales. También ancianos, madres y padres
de estos alumnos, profesores, viandantes y periodistas, han sido los que
están cargando en sus propios cuerpos los ingratos recuerdos de las
indiscriminadas cargas policiales que se han estado sucediendo en la
ciudad de Valencia estos últimos días.
En señal de solidaridad con el
vejado pueblo valenciano, el resto de ciudades españolas están
organizando distintos tipos de movilizaciones, concentraciones y
actuaciones como señal de protesta ante la barbarie cometida a menos de
las fuerzas de seguridad del estado. En Murcia, se ha vuelto a convocar
para este Martes 21 de Febrero, a las 20:00h, frente a la Delegación de Gobierno de Murcia (en Avda. Teniente Flomesta) una concentración masiva en protesta contra la brutalidad policial relatada y para exigir la dimisión de la delegada de gobierno y del jefe de la polícia de Valencia. A modo simbólico, además, se sugiere que todas aquellas personas que puedan acudan con un libro en la mano.
Tras la concentración se tratarán otras propuestas de actuación que se pretenden llevar a cabo en nuestra ciudad en los días siguientes...
Si no puedes acudir a la concentración, puedes colaborar difundiendo el evento en Facebook con su convocatoria: https://www.facebook.com/events/304630096263282/ ¡Únete a él, y difunde!
Tras la concentración se tratarán otras propuestas de actuación que se pretenden llevar a cabo en nuestra ciudad en los días siguientes...
Si no puedes acudir a la concentración, puedes colaborar difundiendo el evento en Facebook con su convocatoria: https://www.facebook.com/events/304630096263282/ ¡Únete a él, y difunde!
También puedes participar firmando en los siguientes actuables:
- Por el cese de Paula Sánchez de León: Fima haciendo click aquí
- Por la investigación de los abusos policiales en Valencia: Firma haciendo click aquí
viernes, 17 de febrero de 2012
24F – NO rescatamos bancos

La convocatoria surge de la “Asamblea 24F”, celebrada el pasado 9 de
febrero en el CSA de Zarandona, que contó con la presencia de personas y
colectivos del 15M, Democracia Real Ya!, PAH, Attac y CSA.
Llamamos a las distintas Asambleas de Barrio, colectivos y
asociaciones de Murcia a sumar sus esfuerzos para la difusión y máxima
afluencia a esta concentración-protesta contra aquellos que deterioran
nuestros servicios públicos y nos arruinan para dar el dinero de todos y
todas a los Bancos, causantes de la crisis.
¡CONTRA EL RESCATE A LA BANCA CON DINERO PÚBLICO!
Manifiesto y más información en:
http://norescatesabancos.democraciarealya.es/manifiesto/
Asamblea 24F
#23Financiero – Contra otro golpe de estado

El 23 de febrero de 1981 unos siniestros personajes opuestos al régimen constitucional democrático protagonizaron, pistola en mano, un ataque a la naciente democracia española asaltando el Congreso de los Diputados.
Treinta años más tarde, el pasado septiembre y en el mismo escenario, los “representantes” del pueblo que hace años se escondieron bajo los escaños ahora nos traicionaban aprobando una reforma de la Constitución española que nadie había solicitado, sin aceptar el más mínimo debate social y sin aprobación en referéndum. ¿El objetivo? Incluir en nuestra ley suprema el pago de la deuda y sus intereses como primer compromiso del estado por delante de cualquier necesidad social.
No es un símil forzado. Es el episodio que de manera más evidente escenifica el golpe de estado que estamos viviendo. Solo que esta vez, no lo protagonizan esperpénticos generales y guardias civiles, sino altos ejecutivos impolútamente trajeados y adulados por políticos. Estamos viviendo un golpe de estado financiero.
Vivimos un golpe de estado cuando nuestros representantes dirigen discursos a los supuestamente invisibles mercados solicitándoles compasión a cambio de degradar las condiciones de vida de la población a la que deberían servir. El “pueblo soberano” está siendo sacrificado en el altar del neoliberalismo. Asistimos a un golpe de estado cuando nuestros dirigentes acatan las directrices de instituciones no elegidas democráticamente, como la Comisión Europea, el Banco Central Europeo o el Fondo Monetario Internacional, que atienden solo a los intereses de grandes fortunas y corporaciones, y fuerzan su implantación en el país sin debate previo ni consulta popular; cuando siguen los intereses de Merkel y Sarkozy, en defensa de la banca alemana y francesa, antes que los del propio país.
Podemos identificar a los autores del golpe cuando, en nombre de una falsa austeridad, suben los impuestos a los trabajadores mientras permiten el fraude fiscal y los mecanismos que lo amparan; cuando se bajan los salarios, se suprimen los convenios, se retrasa la edad de jubilación y se degradan las condiciones de trabajo; cuando se destruyen la educación y sanidad pública que hemos construido durante generaciones; cuando al fin todo el dinero obtenido se usa para avalar y rescatar a una banca que ha destruido la economía real subida a lomos de burbujas especulativas. ¿Quién es el único beneficiado con todas estas medidas?
No es un golpe a punta de pistola. Pero todas las personas hemos percibido el frío contacto de las primas de riesgo durante el reciente proceso electoral, bajo la amenaza de “es ésto o el caos”, con la inmolación ejemplarizante de Grecia como aviso a navegantes. Y cuando las amenazas no son suficientes, no dudan en actuar abiertamente: Si hay que hacer dimitir a un presidente de gobierno electo y sustituirlo por un “tecnócrata” al que nadie ha votado, pues se hace.
¡Basta de mentiras! Esto no es austeridad, no están trabajando para que salgamos todos de esta, no nos estamos sacrificando para estar mejor mañana, no son tecnócratas, son ejecutivos al servicio del mismo poder financiero que nos ha llevado a esta situación. Esto no es más que una despiadada transferencia de riqueza del 99% que estamos abajo al 1% que nos pisa, una renuncia a derechos adquiridos durante décadas, una destrucción de las más elementales formas democráticas.
¡Contra el golpe de estado de los mercados! Concentración en Glorieta de España a las 20 horas del 23F.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)